• La EISP
  • Actividades
    • PROGRAMACION 1 SEMESTRE 2023
  • Videos
  • Noticias
  • Ofertas de Empleo
  • Contacto
  • Aula Virtual
    • Login
Escuela Internacional Servicios Públicos
  • La EISP
  • Actividades
    • PROGRAMACION 1 SEMESTRE 2023
  • Videos
  • Noticias
  • Ofertas de Empleo
  • Contacto
  • Aula Virtual
  • Login

Servicios públicos

  • Inicio
  • Blog
  • Servicios públicos
  • 17 OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS PARA LAS EMPRESAS PÚBLICAS

17 OPORTUNIDADES ESTRATÉGICAS PARA LAS EMPRESAS PÚBLICAS

  • publicado por adminmq
  • Categorías Servicios públicos
  • Fecha 1 de octubre de 2019
  • Comentarios 0 Comentarios

Todos los directivos buscamos nuevas opor­tunidades. En el complejo ecosis­tema global, la identificación de nuevas oportunidades estratégi­cas se ha vuelto clave para todas las empresas, y en muchos casos, en una cuestión de supervivencia. ¿Hacia dónde dirigir el desarrollo empresarial? ¿Cómo satisfacer a nuestros clientes? ¿Cómo impulsar nuestra innovación? ¿Cómo ser un agente social que impulse el cambio? Estas son preguntas que todos los responsables de empresas públicas se pueden hacer con el objetivo de hacer crecer y consolidar las compañías, crear valor compartido o bien de explorar nuevos caminos.

 

A partir de este análisis desarro­llamos planes estratégicos y ejes de acción, que en muchas ocasiones nacen coartados desde su origen. El motivo: limitamos nuestra visión a las oportunidades en nuestro es­cenario natural de negocio, y no ve­mos aquellas que se dan a partir de retos globales. Sin duda este no es un trabajo fácil, ni siquiera para los equipos más preparados.

 

Pero ante esta complejidad, proponemos una nueva oportuni­dad para revisar nuestras estrate­gias con visión global. El trabajo de análisis nos lo han facilitado con la identificación de 17 retos globales a los que se enfrenta el planeta y la sociedad actual y futura, y por tanto las empresas. Estos 17 retos se han configurado como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y han sido impulsados por la ONU, con el respaldo de todos los gobiernos mundiales y múltiples instituciones.

 

Y seguro que algunos pensa­rán, “ya estamos con el tema de la sostenibilidad y la ONU, eso no tie­ne que ver con el negocio”. Craso error. Los 17 objetivos acordados son retos globales para la huma­nidad, la mayoría de los cuales requieren de soluciones en las que el papel de las empresas es imprescindible. No es una cuestión exclusi­va de gobiernos, políti­cas públicas y organis­mos multilaterales, sino de necesidades que requieren innovación tecnológica, innovación social, creación de empleo, inver­sión, etc. Estamos hablando de re­tos como la salud, la alimentación, la educación, la gestión del agua, la eficiencia energética, la igualdad… que afectan a las empresas desde tres grandes perspectivas:

 

  • Como agentes relevantes de la sociedad. Un entorno social justo, equilibrado, con oportunidades de desarrollo personal y profesional, y con una población con acceso a educación, salud y alimentación, sin duda nos permitirá tener un escena­rio de desarrollo más propicio, con mejores empleados, y más oportu­nidades de negocio y relación con clientes. La Agenda 2030 propi­ciada por los ODS, puede ser una oportunidad para que la sociedad conozca las contribuciones del sec­tor privado y su puesta en valor.

 

  • Como impulsores del cambio y líderes sociales, donde a veces no llegan los gobiernos. El compromiso de muchas empresas con retos so­ciales y ambientales, las lleva más allá de su razón de negocio, jugando un papel activo de transfor­mación social.

 

  • Como oportunida­des de negocio e innova­ción, dando soluciones que permitan abordar y resolver las necesida­des de la humanidad y del planeta. Aquellas empresas que sean capaces de re­solver alguno de los retos globales, serán las líderes del futuro.

 

Por todo ello, en los últimos meses estamos revisando y de­sarrollando estrategias que tienen en consideración los 17 ODS, en empresas de diversos sectores y dimensión, ayudándoles a ver nue­vas oportunidades, incluyendo al sector público.

 

Aquellas que mejor lo hagan, sin duda podrán disfrutar de un camino con más oportunidades y menos riesgos, en el que conectarán mejor con su entorno social y en el que serán más eficien­tes en sus operaciones, alcanzando un liderazgo que la sociedad demanda.

 

Senén Ferreiro Páramo. Socio Director de Valora

https://www.linkedin.com/in/senenferreiroparamo/?originalSubdomain=es

  • Compartir:
author avatar
adminmq

Publicación anterior

EL DEPARTAMENTO COMERCIAL DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS
1 de octubre de 2019

Siguiente publicación

RED ELIGE Y FUNDACIÓN ORTEGA-MARAÑÓN FIRMAN ALIANZA CON LA FINALIDAD DE CONTRIBUIR A MEJORAR LA CAPACITACIÓN DE LOS GESTORES DE SERVICIOS PÚBLICOS
28 de octubre de 2019

También te puede interesar

acuerdo-aga-eisp
AGA Y EISP COLABORARÁN EN LA FORMACIÓN Y POSICIONAMIENTO DEL SECTOR DEL AGUA URBANA
30 abril, 2021
Seminarios-WEB-Banner
LA ESCUELA INTERNACIONAL DE SERVICIOS PUBLICOS DA COMIENZO A SUS ACTIVIDADES EN AMERICA LATINA
3 julio, 2020
Cándido-Martín
MARTES 31 DE MARZO DE 2020 LAS RELACIONES DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS Y SU AYUNTAMIENTO
9 marzo, 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Categorías

  • Acuerdos-sinergias
  • Blog
  • NOTICIAS
  • Servicios públicos
  • Sin categoría
  • Videos

PARTICIPAN:

Escuela Internacional Servicios Públicos

  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?